LA PARADOJA DE LA AUTOMATIZACION DE LA GESTION:

By Carlos B Ñanco M

www.consultor.cl
No es correcto creer que un software por sí solo solucionará los problemas de gestión; si alguien lo cree simplemente descubrirá en la práctica que hay puntos ciegos en el proceso de gestión que es imposible que los cubra un software.

Esto nos lleva, dramáticamente a descubrir, que la gran inversión que se hace con la esperanza de que todo fluya como soñamos se convierte duramente en una experiencia frustrante, no solo para los gerentes generales, sino también para el personal que esperaba que las cosas mejoraran por la sola incorporación del programa computacional.

Esto sucede porque en el proceso de gestión, el software cumple solo un papel de apoyo, que facilita la toma de decisiones aportando información relevante, pero si la decisión no se toma, al software no le importa y tampoco es sensible a solucionar los problemas que ello conlleva: el punto ciego se produce donde inevitablemente un ser humano debe actuar como puente para que las cosas sucedan como se espera.

Siendo la gestión un proceso socio-técnico, los puntos ciegos deben ser resueltos por un ejecutivo correctamente adiestrado, de tal forma que un pedido sea apurado en fabricación, un cliente sea informado del atraso y los vendedores reciban retroalimentación circunsatancial que el software no puede aportar y que dice relación con la forma en que se están solucionando los problemas de gestión típicos de todo negocio.

La próxima vez que compre un software, consulte con un experto en gestión del área que corresponda para que pueda identificar los puntos ciegos y establecer las claves de gestión que probablemente le ahorrará muchos problemas y dinero. CÑM